La periodontitis es una enfermedad de las encías que se caracteriza por la inflamación y la destrucción del tejido que sostiene los dientes. Si no se trata adecuadamente, puede llevar a la pérdida de dientes.
Es causada por la acumulación de placa bacteriana y sarro en el espacio entre la encía y el diente, conocido como soporte periodontal. La placa puede ser removida con el cepillado y el uso del hilo dental, pero si se deja acumular, puede irritar y dañar la encía. La inflamación de la encía puede progresar y destruir el tejido de soporte del diente, lo que puede llevar a la pérdida del diente.
Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar periodontitis, incluyendo el tabaquismo, la diabetes no controlada, el estrés, la mala higiene oral y ciertos medicamentos. La edad también puede ser un factor de riesgo, ya que la periodontitis es más común en personas mayores de 35 años.
Los síntomas de la periodontitis incluyen encías inflamadas, sangrado al cepillarse los dientes, halitosis (mal aliento), dientes flojos y sensibles, y dolor al masticar. Si experimenta cualquiera de estos síntomas, es importante buscar atención dental de inmediato.
Prevenir la periodontitis es posible mediante la adopción de buenos hábitos de higiene oral, como cepillarse los dientes dos-tres veces al día y usar hilo dental regularmente. También es importante visitar al dentista regularmente para detectar cualquier problema en sus primeras etapas y recibir tratamiento temprano y hacer la higiene dental anualmente.